🏢VENEZUELA || Conoce las sanciones por incumplir la tasa en divisas del BCV

La Rueda Prensa/Sala de Prensa tecnológica | Por Maryelis Cabello  @Maryelis_dv | 📲 #WhatsApp +584120873672

El Gobierno Nacional informó repetidamente que la tasa válida para calcular el tipo de cambio en divisas corresponde a la que reporta el Banco Central de Venezuela (BCV), lo que produce sanciones a toda acción de empresas y comercios fuera de este ítem oficial.

El abogado Manuel Olivieri explica que se debe precisar que las sanciones se encuentran establecidas en tres normas fundamentales: de inicio, en la Constitución de la República en su Artículo 114, en el cual se fijan las bases de lo que la doctrina denominó delitos o ilícitos económicos.

“El ilícito económico, la especulación, el acaparamiento, la usura, la cartelización, y otros delitos conexos, serán penados severamente de acuerdo a la ley”, expresó el también experto el derecho mercantil y tributario.

Olivieri añade que el Decreto 2.092 de la Ley Orgánica de Precios Justos publicado en la Gaceta Oficial 40.787 en 2015 indica que el tipo de cambio difundido en el BCV resulta de obligatorio cumplimiento tanto para los sectores públicos como también los privados.

Conoce las sanciones por incumplir la tasa en divisas del BCV

Por su parte, el abogado Manuel Olivieri resaltó que las sanciones por incumplimiento de la tasa BCV implican la privación de libertad.

«El tipo de cambio publicado diariamente por el BCV en su página web, es el tipo de cambio que deberán utilizar las personas para calcular y estimar los precios de los servicios que comercialicen en el territorio nacional, de utilizar un tipo de cambio distinto al oficial será considerado como un delito económico y será sancionado con prisión de ocho a diez años», detalló.

«El experto agregó que estas medidas resultan aplicables tanto a empresas, comercios y también a prestadores de servicios. En otras palabras, se puede denunciar a plomeros, electricistas, herreros, entre otros, en caso de que coticen la divisa por encima de lo establecido oficialmente.

“Las denuncias para este tipo de delitos económicos pueden efectuarse a través de la Sundde en todas las oficinas a nivel nacional; las cuales tramitarán las mismas, encargándose inicialmente de sustanciar, tramitar y decidir los procedimientos de su competencia, y aplicar las medidas preventivas y correctivas», aclara Olivieri.

Los funcionarios de la Sundde se despliegan en gran parte del país desde el pasado fin de semana para corroborar que los establecimientos se rijan por la tasa oficial.

«Este anuncio del despliegue de los distintos fiscales del Sundde para supervisar a los establecimientos definitivamente va a hacer que los que no están cobrando el tipo de cambio oficial; empiecen a utilizar la conversión en dólares al cambio legal para evitar sanciones y evitar que cierren sus comercios, bien sea por tres días, por cinco días o arriesgarse a un cierre definitivo por incumplir con las normas», destacó el economista Luis Piña.

Deja un comentario