🧐🧱🇻🇪 ANZOÁTEGUI || Patrimonio Historico «Casa Fuerte» de Barcelona (+Fotos)

La Rueda Prensa /Sala de Prensa tecnológica | Por Kellyng Garcia @lyngciani | 📲 #WhatsApp +584124996590


«Ésta estructura que posee muchas historias de nuestros heroes patriotras abre sus puertas para que turistas conozcan todo lo ocurrido en esa época.»


Considerada como una importante estructura defensiva durante la guerra de independencia, la Casa Fuerte de Barcelona es uno de los monumentos más antiguos del estado Anzoátegui, sobre el cual abundan mitos y leyendas que permanecen en la memoria de los orientales.

 

Esta fortificación colonial, declarada Monumento Histórico Nacional de Venezuela en 1960, se encuentra ubicada en la ciudad de Barcelona, capital del estado Anzoátegui, municipio Simón Bolívar, zona norte de la entidad.

Ocupa la extensa manzana al oeste de la Plaza Bolívar, y se está cercada e identificada. Además, en sus adyacencias fueron colocadas las estatuas del insigne General Pedro María Freites y de Eulalia Buroz de Chamberlain, quienes ofrendaron su vida en la lucha por la independencia.

Fue construida en 1715 y nombrada como el Convento de San Francisco, donde se acogían enfermos y soldados heridos durante las batallas contra los españoles. Posteriormente, en 1811 durante la gesta independentista, el monasterio quedó abandonado hasta 1816 cuando el Libertador Simón Bolívar visitó sus instalaciones y decidió convertirlo en un fuerte para la seguridad física de las tropas patriotas y del material de guerra almacenado.

Habitación de Simón Bolivar

Breves Memorias históricas explicadas por el Guía Turístico y Protector de Patrimonio Histórico: «Efrain Villael»


«El 25 de marzo de 1817 decidió Bolívar abandonar Barcelona y dejar encargado de la defensa de aquella ciudad al irlandés Charles Chamberlain y al barcelonés Pedro María Freites. Les pidió a los generales Mariño y Bermúdez estar pendientes de Barcelona y prestarles ayuda en caso de necesitarla. Bolívar se lleva de Barcelona la mayor parte de las armas y la escasa artillería con la que se podía contar. Aun así, cuando pasa por Quiamare casi es asesinado. Al abandonarla Simón Bolívar, la ciudad quedó desguarnecida y se mostraba como una presa fácil, su reconquista significaba un gran valor político y militar.

Doce días después de Bolívar abandonar a su suerte a Barcelona las tropas realistas al mando de Aldama y Morales iniciaron la toma de la ciudad, cuyos habitantes se refugiaron tras los muros y parapetos del convento. Chamberlain se suicidó, Freites fue herido gravemente y hecho prisionero. El 7 de abril de 1817 las tropas realistas toman Casa Fuerte.

Freites y el doctor Francisco Esteban Rivas resultaron heridos en la batalla siendo trasladados a Caracas donde fueron condenados a muerte y fusilados en la Plaza Mayor por órdenes del Capitán General Salvador de Moxó.

Más de 3 mil 500 personas fueron masacradas en sus instalaciones, cuando el ejército español abrió fuego en 1817, convirtiéndola en el sepulcro de los barceloneses durante la dolorosa toma de la Casa Fuerte. Redujeron todo a escombros, que persisten en la actualidad.» Detalló el Guía Turístico Efrain Villael.




Este lugar emblemático es considerado testigo de las vicisitudes que vivieron los patriotas que entregaron su vida para obtener la libertad de todos los venezolanos. Hoy en día existen paseos turísticos organizados por entes públicos y privados, colegios y hasta tours que ofrecen recorridos para conocer su historia, reflejando así la lucha de los héroes y heroínas de la Independencia.


 

 

Deja un comentario