La Rueda Prensa/Sala de Prensa tecnológica | Por Lic. Martha Negrette @marthanegrette | 📲 #WhatsApp +584128412577
Las cavas de la morgue del hospital Luis Razetti de Barcelona no funcionan desde hace varios meses. Así lo dio a conocer el coordinador del Movimiento de los Trabajadores de la Salud (Motrasalud) en Anzoátegui, Edisson Hernández, quien alertó que los empleados se están enfermando porque se exponen a fuertes olores que generan los cadáveres en descomposición.
El vocero del gremio indicó que los cuerpos que ingresan a la morgue no pueden ser refrigerados, porque las cuatro cavas con capacidad para 16 cadáveres están fuera de servicio.
https://www.instagram.com/reel/CbI498grFQb/?utm_medium=copy_link
“Los depósitos refrigerados no recibieron el mantenimiento requerido y no enfrían, ahora no contamos con las condiciones higiénicas para conservar a los fallecidos en los cuartos”.
Según los trabajadores de la morgue, cuyos nombres prefieren mantener en el anonimato, manifestaron que un cadáver permanece hasta cinco días en una cama metálica a temperatura ambiente, en espera de ser retirado por sus familiares y a medida que transcurren las horas los olores producto de la descomposición son cada vez más insoportables. Explicaron que durante este período, aumenta la proliferación de bacterias y hongos que representan una amenaza para la salud.
Los empleados agregaron que una vez transcurridos los 4 o 5 días, los cadáveres son sepultados en fosas comunes, una práctica que en los últimos meses se ha vuelto más frecuente, sobre todo con aquellas personas que vivían en situación de calle o pobreza extrema.
Cabe destacar que a partir de las primeras 24 horas de fallecer una persona, inicia la etapa de descomposición del cadáver. Transcurridos los tres días, la acumulación de gases generan ampollas bajo la piel y el cuerpo comienza a hincharse.
Sin horno crematorio
Por otro lado, el horno crematorio del hospital Razetti tiene más de cinco años sin funcionar, a pesar de que el mismo es necesario para incinerar residuos hospitalarios, así como extremidades o partes del cuerpo que son amputadas producto de accidentes u operaciones.
El coordinador de Motrasalud, explicó que el horno es de suma importancia para deshacerse de otros elementos como algodones, gasas, batas y guantes, entre otras cosas, que usan en las intervenciones quirúrgicas, ya que son un riesgo para la salud de los trabajadores, pacientes y personas que acuden al hospital. “Son elementos que deben incinerarse y no arrojarlos a un recipiente de basura”.
Los directivos de Motrasalud así como el personal que labora en el hospital Luis Razetti, le hacen un llamado al gobernador del estado Anzoátegui, Luis José Marcano, para que invierta los recursos necesarios para recuperar las cavas de la morgue y poner en funcionamiento el horno incinerador.
